Cómo aliviar el estrés de una mujer en casa

No se puede negar que adaptarse a los cambios de la mediana edad puede ser estresante, y todos deseamos vivir una vida menos estresante. Sin embargo, el estrés también puede ser bueno ya que nos mantiene alerta; el estrés se vuelve malo cuando nos enfrentamos repetidamente a problemas sin salida.

A medida que aumenta la tensión, se desarrollan varios problemas físicos, como dolores de cabeza, dolores de estómago, presión arterial alta, molestias en el pecho y dificultad para dormir. Las mujeres experimentan desafíos particulares y tienen demandas específicas con respecto al alivio del estrés y buenas opciones de estilo de vida.

Encontrar suficiente tiempo para manejar el estrés de manera efectiva puede parecer un desafío para las mujeres que hacen malabarismos con varios compromisos. Los altos niveles de estrés pueden hacer que las personas traten de relajarse comiendo en exceso o poco, bebiendo en exceso o simplemente holgazaneando en la casa.

La buena noticia es que existen métodos prácticos para manejar el estrés, y este artículo se concentrará en estos métodos y en los signos e impactos físicos del estrés.

¿Por qué las mujeres necesitan aliviar el estrés?

Inevitablemente, el estrés forma parte de nuestra existencia. Es fundamental comprender cómo el estrés afecta nuestro bienestar a medida que manejamos una variedad de deberes y obligaciones. ¿Por qué es necesario aliviar el estrés? La solución es sencilla: nuestro bienestar es importante.

El estrés que no se controla puede provocar problemas mentales y físicos que afectan nuestro sueño, nuestros niveles de energía e incluso nuestros corazones. Nuestras conexiones pueden sufrir y podríamos sentirnos alienados. Manejo del estrés es un acto de autocuidado, no de egoísmo. Al poner nuestra salud en primer lugar, podemos fomentar nuestras conexiones y construir una sólida red de aliados.

Así que sigamos leyendo y examinemos estrategias viables para manejar el estrés y recuperar nuestra vida.

Los síntomas del estrés y sus efectos físicos

Nuestros cuerpos a menudo responden a las amenazas percibidas mediante la producción de una gran cantidad de hormonas suprarrenales, que están destinadas a prepararnos para la acción para que podamos defendernos o huir. Luego, se pretende que el cuerpo vuelva a una condición más nivelada después de que haya pasado la amenaza. Este respuesta de estrés suprarrenal ayuda en su supervivencia y bienestar en circunstancias típicas.

Su función suprarrenal se acelera y los síntomas de estrés aparecen cuando el estrés se intensifica o no se reduce. El constante “huir o pelear” La respuesta que se produce por el estrés crónico e incesante es perjudicial para su equilibrio hormonal, así como para su bienestar general.

Los siguientes son algunos de los síntomas de estrés crónico más frecuentes en las mujeres:

  • Los problemas del sueño relacionados con el estrés incluyen insomnio, rechinar los dientes o despertarse sintiéndose exhausto.
  • Falta de concentración, olvidos y distracciones
  • cambios de humor, agitación, irritación y ansiedad
  • Pérdida de interés en la cercanía y el sexo.
  • Fluctuaciones de peso (ganancias o pérdidas)
  • Los signos físicos incluyen cansancio, dolores de cabeza, molestias en el cuello, tensión o dolor muscular, anomalías en la menstruación, problemas de la piel (acné, urticaria) y trastornos estomacales o del tracto GI (acidez estomacal, diarrea, calambres).

Los efectos del estrés en la salud del corazón

El estrés es más que un simple estado mental. El "Pelea o vuela" se liberan sustancias químicas, adrenalina y otras hormonas; como resultado, elevando la presión arterial y acelerando los latidos del corazón. Cortisol es otra hormona del estrés. El aumento de los niveles de glucosa en sangre y la resistencia a la insulina están asociados con niveles altos de cortisol, y estas condiciones pueden provocar diabetes, enfermedades cardíacas y depresión.

La salud también puede verse afectada por las decisiones que toman algunas personas sobre cómo lidiar con el estrés. Según los estudios, las personas bajo estrés con frecuencia intentan lidiar con el exceso de alcohol, saltándose los entrenamientos o consumiendo alimentos poco saludables, todo lo cual aumenta el riesgo de enfermedades del corazón.

Las tres fases de las suprarrenales sobrecargadas

Fase uno: estás "conectado"

La forma más sencilla de caracterizar a las mujeres que experimentan un desequilibrio suprarrenal en sus primeras fases es “cableado.” Los altos niveles de hormonas del estrés que genera el cuerpo para mantenerlos enfocados y alertas mantienen su energía excesiva a lo largo del día. Estas mujeres podrían continuar aceptando aún más responsabilidades a la luz de sus éxitos diarios.

Aunque es normal que su cuerpo produzca energía extra en reacción al estrés, el aumento no está destinado a durar. Su cuerpo tiene que trabajar demasiado para crear continuamente los químicos del estrés cortisol y adrenalina bajo un estrés implacable.

Si usted "cableado" también puede tener desequilibrios de las hormonas sexuales, que provocan síntomas molestos como el síndrome premenstrual, períodos irregulares y los relacionados con perimenopausia y menopausia.

Fase dos: estás "cansado y conectado"

Síntomas en "cansado y cableado" las mujeres pueden ser molestas y desconcertantes. Incluso si está agotado durante todo el día, conciliar el sueño por la noche lleva mucho tiempo. Y si te quedas dormido, a menudo te despiertas en medio de la noche con un proceso de pensamiento acelerado y el corazón palpitante por la ansiedad.

Su ciclo normal de energía y relajación de 24 horas se desequilibra cuando experimenta este molesto “no puedo levantarme/no puedo conciliar el sueño” patrón. Si sus niveles matutinos de hormonas del estrés son demasiado bajos, podría resultarle difícil levantarse de la cama y, como muchas mujeres, depender del café u otras bebidas con cafeína para mantenerse despierto todo el día.

Fase tres: estás “cansado”

Las mujeres con cualquiera de las otras características de estrés pueden volverse simplemente "cansado" — tan agotados y sin energía que levantarse de la cama, salir de casa o realizar actividades sencillas se convierte en una batalla diaria. Si caes en el "cansado" categoría, podría haber llegado a un punto de desesperación debido a su acceso poco frecuente a un sueño reparador.

Si experimenta esto, sus glándulas suprarrenales pueden estar demasiado agotadas para generar suficientes niveles de cortisol (así como otras hormonas críticas como el estrógeno, la progesterona y la testosterona.). También podría experimentar tristeza, aumento de peso y disminución del deseo sexual. Peor aún, puede comenzar a dudar de su capacidad para recuperar su sentido de sí mismo.

Cómo aliviar el estrés de una mujer en casa
Foto de Pedro Figueras: https://www.pexels.com/

5 formas saludables de aliviar el estrés de una mujer en casa

Aunque el estrés es un aspecto inevitable de la vida, existen muchas estrategias para manejarlo de manera efectiva. Algunos de ellos son;

1. Sé sociable

Pase tiempo con amigos y familiares para disfrutar y apoyarse. Los estudios han encontrado una correlación entre el aislamiento social y los comportamientos peligrosos como fumar y la inactividad que pueden provocar enfermedades cardíacas. También se ha demostrado que el aislamiento social aumenta el riesgo de enfermedades del corazón.

2. Consume alimentos conscientemente

Planifique las comidas con anticipación, manténgase alejado de las circunstancias en las que pueda tomar malas decisiones y tome refrigerios saludables para cuando sepa que estará fuera si usa la comida como método de afrontamiento.

3. Adopta una actitud positiva

Según la investigación, el optimismo mejora la salud. Por ejemplo, un estudio reciente encontró que el optimismo mejoró la recuperación del síndrome coronario agudo. Trate de participar en cosas que mejorarán su estado de ánimo en lugar de deprimirlo.

4. Ser activo

El ejercicio mejora el estado físico, mantiene el corazón saludable y aumenta las endorfinas, mejorando la felicidad. El Asociación Americana del Corazón sugiere 30 minutos de actividad aeróbica moderada cinco días a la semana.

La "20-2-8" la pauta establece que por cada 20 minutos de estar sentado, pase ocho minutos de pie y dos minutos caminando; también se aconseja potenciar el ejercicio. La cantidad ideal de caminatas diarias es de 10,000; use un podómetro o un rastreador de actividad para controlar su progreso y animarse.

5. Planifica un tiempo solo para ti

El autocuidado es fundamental. Las mujeres ignoran su salud porque están muy ocupadas cuidando a sus hijos, cónyuges y todos los demás. Reserve tiempo para la comida saludable, el ejercicio y los pasatiempos agradables.

Resumen

Sabemos cómo el estrés puede afectar nuestra salud mental y física. Es fácil sentirse sobrecargado al equilibrar las obligaciones del trabajo, la familia o el cuidado de los padres ancianos. Incluso actividades emocionantes como la planificación de vacaciones pueden aumentar nuestros niveles de estrés.

¡Pero no te preocupes! Existen estrategias saludables para manejar su estrés y mejorar su bienestar general, como la terapia de estrés.

Si bien no podemos quitarle todo el estrés, podemos brindarle las herramientas para que se haga cargo y logre el equilibrio. Así que lea esta publicación para aprender cómo mantener un estilo de vida saludable mientras disminuye el estrés.

Preguntas frecuentes sobre Cómo aliviar el estrés de una mujer en casa

  1. ¿Cuál es la mejor manera de relajarse?

La mejor manera de lidiar con el estrés es dormir al menos siete horas todas las noches, comer una dieta rica en plantas, hacer ejercicio con frecuencia, practicar la meditación y mantener conexiones sociales.

  1. ¿Cómo puedo relajarme para poder dormir?

Para una mente tranquila, inhala y exhala repetidamente. Comience con cuatro respiraciones, inhalando cuatro tiempos por la nariz y exhalando ocho tiempos por la boca. Ponga el reloj inteligente a dormir, cubra su despertador y lleve su teléfono a otra habitación.

  1. ¿Cómo se ve afectado el cerebro por el estrés?

La manifestación de estos comportamientos y estados de comportamiento puede aumentar o disminuir según el equilibrio de los circuitos cerebrales que respaldan la cognición, la toma de decisiones, la ansiedad y el estado de ánimo provocados por el estrés.

Este desequilibrio afecta la fisiología sistémica a través de mediadores neuroendocrinos, autonómicos, inmunológicos y metabólicos.

Recomendaciones

Agotamiento de la enfermera: Consejos para el manejo del estrés

12 factores estresantes que enfrentan los estudiantes de medicina en la generación del milenio

Ejercicio para reducir la grasa del vientre para mujeres en casa

Cómo manejar la ansiedad en adultos mayores